Protección Civil en el Municipio Trujillo

Protección Civil en el Municipio Trujillo:


  El 04 de Mayo de 2005, la Alcaldía Bolivariana del Municipio Trujillo, creó la Dirección Municipal de Protección Civil y Administración de Desastres, mediante Decreto Nº 21, según la Gaceta Municipal Nº 198, de fecha 04/05/2005, durante la segunda gestión del Ing. Rafael Ángel Martorelli Sequera, Alcalde del Municipio Trujillo para la fecha, dando cumplimiento al artículo 15 del Decreto Presidencial con rango de Ley de la Organización Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres, publicado en Gaceta Oficial Nº 5.557 Extraordinario de fecha 13 de Noviembre del 2001.

  Casi Tres años después, el Concejo Municipal de Trujillo sanciona la Ordenanza sobre la creación de la Organización Municipal de Protección Civil y Administración de Desastres del Municipio Trujillo, según Gaceta Municipal Nº 710-A, publicada el 05 de Diciembre de 2008, durante la gestión de la Lic. Luz del Valle Castillo González, Alcaldesa Bolivariana del Municipio Trujillo, transformando la Dirección en el INSTITUTO MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES (IMPROCIAD) y con ello, dan origen al COMITÉ COORDINADOR MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES (COMPROCIAD) y el FONDO MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES (FOMPAD), los tres conforman la Organización Municipal de Protección Civil y Administración de Desastres del Municipio Trujillo, como un componente de la Seguridad Ciudadana del Municipio Trujillo, con el objeto de planificar, coordinar y supervisar el cumplimiento de políticas orientadas a la preparación del Municipio y en especial de sus habitantes para actuar ante momentos adversos y/o desastres.

  La Organización Municipal de Protección Civil y Administración de Desastres del Municipio Trujillo tiene como objetivo fundamental promover la articulación de estructuras, relaciones funcionales, métodos y procedimientos que garanticen la integración y coordinación de acciones entre los órganos de los poderes públicos nacional, estatal y municipal cuyos ámbitos de acción sea el Municipio Trujillo, la participación continua de las organizaciones que conforman los sectores económicos, sociales y técnicos, así como de las organizaciones no gubernamentales, a fin de asegurar la correcta administración de desastres.

  El INSTITUTO MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES (IMPROCIAD) , le corresponde:

   a) Definir y aprobar, conforme a las directrices emanadas por el Comité Coordinador Municipal de Protección Civil y Administración de Desastres del Municipio Trujillo, los planes municipales de protección civil, preparación y atención de desastres.
   b) Contribuir con recursos funcionales y operacionales para los servicios de prevención y extinción de incendios y de búsqueda, rescate y salvamento existentes en las áreas geográficas de su responsabilidad.
   c) La promoción y desarrollo de la autoprotección ciudadana.
   d) Diseñar y desarrollar programas educativos y de capacitación de las comunidades en gestión local de riesgo y protección civil.
   e) La promoción y apoyo funcional en el desarrollo y mantenimiento en la capacitación y profesionalización del personal de los servicios relacionados con la Protección Civil y Administración de Desastres.

   El COMITÉ COORDINADOR MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES (COMPROCIAD) es el órgano del Ejecutivo Municipal encargado de la discusión, aprobación e instrumentación de las políticas municipales dirigidas a fortalecer las capacidades de preparación y respuesta en las instituciones y en la comunidad, en general, ante desastres, a través de una adecuada coordinación y seguimiento, de las acciones de Protección Civil y los procesos operativos y funcionales para la Administración de Desastres.

   El FONDO MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES (FOMPAD), adscrito al Instituto Municipal de Protección Civil y Administración de Desastres del Municipio Trujillo, con el objeto de administrar las asignaciones presupuestarias de carácter extraordinario y los recursos provenientes de los aportes y contribuciones realizadas a cualquier título por las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, gobierno(s) municipales, estatales, nacional o extranjeros y organizaciones internacionales destinados a financiar las actividades de preparación y atención de desastres y de rehabilitación y reconstrucción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario