martes, 17 de diciembre de 2013

Artificios Pirotécnicos


Definiciones:
»
 Fuegos Artificiales o Pirotécnicos:
 Cualquier composición o dispositivo con el propósito de producir un efecto audible o visible por combustión, deflagración, o detonación, que se destinan a fines recreativos, de simulación, aviso, salvamento, agrícolas, forestales, meteorológicos, para transporte terrestre, aéreo o marítimo.

» Fuegos Artificiales de Consumo: Cualquier dispositivo de pirotecnia pequeño diseñado para producir efectos visibles por combustión. Se incluyen algunos dispositivos pequeños diseñados para producir efectos audibles, como los dispositivos silbantes, dispositivos terrestres que contienen 0.8 granos (50 mg) o menos de composición explosiva y dispositivos aéreos que contienen 2 granos (130 mg) o menos de composición explosiva por unidad explosiva. Pertenecen a las Clases I y II, y sólo para ser utilizados por personas adultas.

» Fuegos Artificiales de Despliegue: Artículos de pirotecnia grandes diseñados para producir efectos visibles o audibles para propósitos de entretenimiento por combustión, deflagración o detonación. Este término incluye, pero no se limita a, dispositivos que contienen más de 2 granos (130 mg) de composición explosiva, cáscaras aéreas que contienen más de 60 g de composición pirotécnica y otras piezas de despliegue que exceden los límites para ser clasificados como Fuegos Artificiales de Consumo. Pertenecen a las Clases III a VIII y sólo pueden ser utilizados por expertos pirotécnicos certificados.

Riesgos:
Incendios, explosiones, lesiones personales (quemaduras y mutilaciones), intoxicaciones, envenenamientos, accidentes colaterales (proyección hacia personas y/o vehículos), contaminación sonora y contaminación ambiental.

Sitios más comunes: Balcones y ventanas, cabinas de ascensores, interiores de locales y bajos de vehículos.

Clasificación y características de los Artificios Pirotécnicos
Clasificación:
Los fuegos artificiales se clasifican de la siguiente manera:CLASE I: Artificios pirotécnicos que presentan un riesgo muy reducido y están pensados para ser utilizados en áreas confinadas incluyendo el interior de edificios de viviendas.
CLASE II: Artificios pirotécnicos que presentan un riesgo reducido y que están pensados para ser utilizados al aire libre en áreas confinadas.
CLASE III: Artículos pirotécnicos que presentan un riesgo medio y que están pensados para ser utilizados al aire libre, en áreas amplias y abiertas.CLASE IV: Artificios pirotécnicos que presentan un alto riesgo o están sin determinar y que están pensados para ser utilizados únicamente por profesionales.CLASE V: Artificios pirotécnicos de utilización en agricultura y meteorología.CLASE VI: Artificios pirotécnicos de utilización en ferrocarriles, transportes terrestres y aéreos y localización de personas.CLASE VII: Artificios pirotécnicos de utilización por las fuerzas armadas.CLASE VIII: Artificios pirotécnicos para efectos especiales en cinematografía, teatros y espectáculos.
Características:
» Todo artificio pirotécnico deberá cumplir las siguientes condiciones generales: Que su diseño ofrezca al usuario las debidas garantías de seguridad, conforme a las instrucciones del fabricante.» Que el diseño del propio artificio, o de su envase o embalaje, ofrezcan suficientes garantías para que su transporte o manipulación habitual no afecten a la seguridad de dicho transporte, ni su utilización.
» Que el sistema de iniciación del artificio sea fácilmente identificable y el punto de iniciación del mismo claramente perceptible.
» Que, siempre que sean correctamente utilizados, no generen fragmentos que puedan lesionar a las personas o afectar bienes.
» Para su almacenamiento, traslado y comercialización, los fuegos artificiales deberán poseer envases y embalajes adecuados a las condiciones establecidas en las normas técnicas de seguridad inherentes a esta materia.

Fuente: Cuerpo de Bomberos y Bomberas del Distrito Capital http://www.bomberoscaracas.gov.ve

No hay comentarios:

Publicar un comentario