A 31 años de la explosión en planta Tacoa
PROTECCIÓN CIVIL VENEZUELA RINDE HOMENAJE A CAÍDOS EN TRAGEDIA DE TACOA
(MPPRIJ-Redacción-19/12/13). El Director Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres, Alexy Cordero, señaló que la institución que el dirige rinde homenaje a los héroes y heroínas caídos en la fatídica mañana del 19 de diciembre de 1982, en la explosión ocurrida en la planta de generación eléctrica “Ricardo Zuloaga” mejor conocida como Tacoa, ubicada en el sector Arrecife en el Departamento Vargas del Distrito Federal, actual estado Vargas.
Hoy, a 31 años de tan lamentable accidente que enlutó al país, aún no se sabe a ciencia cierta el total de víctimas, sin embargo, las pesquisas indicaron que allí fallecieron más de 160 personas, entre ellas 9 periodistas; así como 50 bomberos, miembros de la antigua Defensa Civil, además de representantes de los grupos de voluntarios y policías, más de 300 heridos.
Cabe recordar que la explosión fue producto de un incendio en la planta de generación eléctrica que surte al centro del país.
Al amanecer del día domingo 19 de diciembre de 1982, el barco petrolero Murachi (de la entonces empresa petrolera Lagoven, filial de PDVSA se disponía a descargar 15.000 litros de fuel - oil, combustible necesario para activar la planta. No obstante, uno de los obreros se percató de que existía un punto sobrecalentado. Imprudentemente éste abrió la escotilla, lo cual originó la entrada de aire y por consiguiente el avivamiento de las llamas que alcanzaron el tanque Nº 8 y esto ocasionó la primera explosión que desató una inmensa bola de fuego, la cual acabó con la vida de los obreros de guardia.
Inmediatamente, fue lanzada la alerta tanto a las autoridades competentes como a los medios de comunicación social (radio, prensa y televisión); los cuales se apersonaron en el sitio del suceso para cubrir las incidencias.
Al mediodía, la situación se daba por controlada. Sin embargo, a las 12:45 p.m., debido al fenómeno de boil-over (acumulación de vapores calientes) se produjo la segunda explosión. Fue el momento más trágico, ya que aquí es cuando se produce la mayor cantidad de víctimas fatales incluyendo policías, bomberos y comunicadores sociales que cubrian los acontecimientos. Dos días más tarde, se confirma el incremento de las personas fallecidas en el siniestro.
Al lugar, se aproximaron bomberos del Distrito Federal, bomberos marinos del puerto de La Guaira, así como las unidades de intervención de los bomberos aeronáuticos del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía. Durante la mañana de ese día, más de cien efectivos combatían el voraz incendio, relevados por bomberos del entonces Distrito Sucre, Defensa Civil, Guardia Nacional, Policía Metropolitana, técnicos de Petróleos de Venezuela, Electricidad de Caracas, entre decenas de voluntarios. A mediodía, el fuego en el tanque número 8 estaba controlado, pero a las 12:35 explotó el número 9, lo que provocó una oleada de llamas que se extendió y ocasionó que cientos de personas perdieran la vida.
Finalmente, Alexy Cordero, aseveró que este suceso marco la historia de Venezuela y se puede decir que a consecuencia de ello hay una Venezuela antes y después de ese fatídico evento, debido a que las autoridades han buscado de reforzar los sistemas de seguridad en estas instalaciones, con la finalidad de resguardar la seguridad humana.
(Prensa DNPCAD/ Rosel Urbaiz L. / Ninoska Vásquez S.).
Fuente: Protección Civil Nacional http://www.pcivil.gob.ve/index.php/2013-09-28-06-36-02/consultar/302-conmemoracion-a-los-heroes-y-heroinas-de-tacoa
No hay comentarios:
Publicar un comentario