URGENCIAS DIABÉTICAS
Para mantener la vida, la sangre transporta azúcar como alimento para las células del cuerpo. La insulina es una hormona que ayuda al cuerpo a usar azúcar. Cuando no hay suficiente insulina disponible, las células del cuerpo no reciben suficiente alimento y aparece la diabetes.
![](http://www.guardavidas.org/lifeguards/2011/01/diabetes-300x184.jpg)
Las personas diabéticas mantienen su condición bajo control, tomando medicamentos y controlando su dieta y su actividad.
El coma diabético es una serie de trastornos que aparecen en pacientes diabéticos, que son considerados una urgencia médica por poner en peligro la vida del paciente. En ellos, la persona con diabetes sufre una alteración de la conciencia debido a que el nivel de glucosa en su sangre (glucemia) es anormal (muy elevado o muy bajo).
Todos los pacientes con diabetes pueden sufrir cualquiera de estas complicaciones, sin embargo aquellos condiabetes mellitus tipo 1 sufren con mayor frecuencia de cetoacidosis; aquellos que están en tratamiento con insulina o sufren de insuficiencia renal son susceptibles a sufrir hipoglucemia; y el coma hiperosmolar suele verse en adultos mayores.
1) Hipoglucemia o Reacción insulínica (shock insulínico):
Ocurre en los casos que el nivel de glucosa sanguínea es muy bajo (menos de 55 mg/dL) por la existencia de demasiada insulina en el cuerpo y este exceso reduce rápidamente el nivel de azúcar en sangre, y las células cerebrales resultan afectadas; siendo los más graves de las complicaciones agudas de la diabetes. Una hipoglucemia o reacción insulínica puede ser causada por tomar mayores dosis de un medicamento, por dejar de comer, por ejercicio muy intenso y por factores emocionales.
Los síntomas se desarrollan en cuestión de horas o minutos, progresando desde manifestaciones leves como dolor de cabeza, sensación de ansiedad, debilidad, hambre intensa, nerviosismo o irritabilidad, hasta mareos, naúseas, vómito, sensaciones anormales, lenguaje confuso y desorientación, culminando con la pérdida de la conciencia. Asimismo, se pueden observar algunos signos como palidez, temblores, palpitaciones y sudoración "fría".
En caso de que la persona que padezca una hipoglucémia haya perdido la consciencia , al no podérsele suministrar glucosa por vía oral, se requerirá inyectarle una dósis de glucagón urgentemente, para que los niveles de glucosa en sangre vuelvan a la normalidad y el paciente recupere la consciencia.
La única forma de confirmar el descenso de la glucosa sanguínea es a través de una prueba o test de glucosa en sangre, que requiere de una máquina especial, por lo que en caso de sospecharse la hipoglucemia, se debe acudir a asistencia médica urgente.
La urgencia de la atención se debe a la rapidez con que progresa la hipoglicemia, que afecta principalmente al sistema nervioso, llevando al paciente al coma o incluso la muerte en algunos casos.
2) Hiperglucemia:
Ocurre cuando existe demasiado azúcar y muy poca insulina en sangre, y las células del cuerpo no reciben suficiente alimento. Puede ser originado por una cetoacidosis diabética o un coma hiperosmolar no cetósico, ocasionado por comer demasiado azúcar, por no tomar los medicamentos prescriptos, por tensión y por una infección.
En la cetoacidosis diabética o en un coma hiperosmolar no cetósico el coma es precedido por un período de síntomas premonitorios que puede durar de algunas horas hasta varios días. La persona inicialmente pierde el apetito (síntoma poco habitual en los diabéticos), sufre nerviosismo, dolor de cabeza, debilidad o apatía que aumenta de forma progresiva, presentando en casos más severos sueño excesivo, desorientación y coma. También son frecuentes al inicio la sed intensa, micciones frecuentes, y dolor abdominal, que llega incluso a confundirse con peritonitis o apendicitis. Los signos que se observan son principalmente de deshidratación: lengua y boca secas, ojos hundidos, pulso acelerado, respiración rápida, micciones frecuentes, y una pérdida de peso visible.
La evolución del coma en la hiperglucemia es habitualmente más lenta que en la hipoglucemia. Sin embargo, no deja de considerarse una urgencia, ya que suele acompañarse de alteraciones como deshidratación, acidosis, infecciones, sepsis o choque, las cuales pueden volver impredecible y fatal su evolución.
El Coma diabético puede evitarse:
• Pruebas frecuentes de los niveles de glucosa especialmente durante la enfermedad
• Pacientes diabéticos monitoreo de azúcar en la sangre baja y alta
• El consumo responsable de licor
• Evitar licor después del difícil ejercicio
• Realizar pruebas frecuentes para cetonas
Primeros auxilios:
En el caso de una reacción insulínica:
- Llame a una ambulancia.
- Si esta consciente administre a la victima azúcar, gaseosas, caramelos, frutas, etc., sino aplique el ABC.
- En caso de duda se recomienda dar algo dulce. El fundamento de esto radica en que si esta en shock insulínico, aliviara su condición, y si el caso es el inverso (hiperglucemia) no empeorará el estado actual.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3UtlIpDSiaZdpi7Lt-dcDYuWjsIPfq8CNEpkDuLSOrhyphenhyphen4AJVGljTBLnpvvluhLvcsFR-O7ejH4q2_jbU103yxhcww4EdoSWmv43vO0NP3ob1JPD4ldogSqDKIGmCt_Izptn4nGfH7yQk/s320/Diab_ticos_de_silicona_pulsera_pulsera_de_m_ltiples_pack_la_diabetes.jpg)
Por último, para todas aquellas personas que padezcan diabetes, se les recomienda llevar una pulsera de identificación de la enfermedad, para que en casos de urgencia las personas que se encuentran a su alrededor sepan a qué se enfrentan.
FUENTE:
- Diabetes Reacción insulínica (shock insulínico) y coma diabético en tratamiento. guardavidas.org. 1/2016. 28 de Febrero 2016. http://www.guardavidas.org/diabetes-reaccion-insulinita-shock-insulinico-y-coma-diabetico-en-tratamiento/
- Primeros auxilios para diabéticos. enfermeruchosenapuros.blogspot.com. 3/12/2014. 28 de Febrero 2016. http://enfermeruchosenapuros.blogspot.com/2014/12/primeros-auxilios-para-diabeticos.html
- Coma diabético. es.wikipedia.org. 5/10/2013. 28 de Febrero 2016. https://es.wikipedia.org/wiki/Coma_diab%C3%A9tico
- Emergencias médicas: primeros auxilios para coma diabético. best.advicebase.net. 2014. 28 de Febrero 2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario