Los artificios pirotècnicos o fuegos artificiales, como también se le suele llamar, por ser productos explosivos y de ignición, el peligro de quemaduras y de incendios es un corolario potencial de alta probabilidad que hay que tomar en cuenta.
Una mala manipulación puede provocar explosiones fortuitas, con amputación de partes de la mano o algo peor. Este tipo de incidentes son bastante comunes en personas no experimentadas que adquieren destreza pirotécnica ocasionalmente con fines lúdicos. Como regla básica, todos los elementos de pirotecnia deben encenderse dispuestos en el suelo, nunca mientras se sostienen con la mano; las carcasas o soportes de los proyectiles de especial potencia deben anclarse para evitar que se vuelquen o que se desvíen de su trayectoria.
Igualmente hay que tener precauciones cuando un dispositivo no estalla, pues aunque parezca que la mecha se ha apagado, puede activarse y estallar mientras se manipula. Los elementos de pirotecnia que resultan fallidos han de apartarse (con un palo o algo similar) a una zona segura y (si es posible) mojarlos con agua para neutralizarlos.
En varias ocasiones, la pirotecnia ha originado víctimas, con daños irreversibles en muchos casos. El 45% de las lesiones por pirotecnia afecta a menores de quince años. Entre las lesiones mas frecuentes en personas, tenemos:
- Quemaduras.
- Lesiones Oculares.
- Lesiones Auditivas.
- Mutilaciones.
Quemaduras:
Generalmente afecta a menos del 50% de la superficie corporal y se localiza en las manos, el rostro o los ojos. Produciendo deterioro estético y funcional
Tratamiento:
Lavar la superficie con agua a temperatura ambiente, disminuye el edema y calma el dolor, no colocar ninguna sustancia ni aplicar un remedio casero y llevar a la persona al centro asistencial médico mas cercano. Además de ello:
a) Verifique que el lugar donde se produjo el hecho sea seguro para usted y para la víctima.
b) Pida ayuda llamando al Cuerpo de Bomberos de la localidad.
c) Tranquilice a la víctima.
d) Valore el tipo de quemadura y el grado.
e) No arranque la tela pegada en el área quemada.
f) Enfríe el área quemada durante varios minutos, aplicando agua limpia a temperatura ambiente sobre la lesión. No use hielo sobre la zona quemada.
g) No pinche o rompa las flictenas o ampollas.
h) No aplique pomadas o ungüentos.
i) Cubra el área afectada con un apósito o tela limpia húmeda y fíjese con una venda floja.
j) Controle la respiración y el pulso. Este preparado para aplicar R.C.P si es necesario.
k) Prevenga o trate el shock.
l) Traslade a la víctima a un centro asistencial médico.
Lesiones oculares
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJ7nIXUDyYK41NX3NtswbRYoOoBOh10BSLS44z6WPbCS3hc0Paw7_Sgc7JfX15hUzKhyphenhyphenGwzw19xMvlnoIIwyxHK9vtXpfLS0Koq4eD0rez7zQ3YuwRzl0-3eUVVfkUg8lyRYG5Vhxj1e8/s1600/Dic11.jpg)
El ojo es uno de los órganos del cuerpo más vulnerable y más expuesto a las agresiones externas; se han de extremar, por tanto, las precauciones ante su manipulación y tener presente que hay que acudir siempre a un especialista en caso de que haya sufrido cualquier tipo de lesión.
Son graves e incluyen desde el estallido del globo ocular hasta las heridas causadas por partículas. “Un tercio de estas lesiones deriva luego en ceguera o en déficit visuales irreversibles.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEisTAkrMVrt8akRylae9hR4JVcf0WMXUraSaYxBwRRM07zIU-0H_ba97T-NeRG3SZBvdk1z9HnRPbQq_6tG3jEBFS92lvuocUc43Hki2yNj5tQp5wFNF35XG59m9HE4enfnuhfMSYTV-Bs/s320/Dic10.jpg)
Primeros Auxilios:
- Cubrir el ojo afectado con una gasa.
- Llevar a la persona al Ambulatorio u Hospital mas cercano.
- “no hacer ningún tipo de tratamiento casero”.
Audición
Los estallidos pueden afectar irreversiblemente la audición. Es conocido por todos que la pirotecnia es peligrosa. Lo que no es público es que un cohete o petardo puede alcanzar los 190 decibeles, cuando lo máximo que puede soportar el oído humano son los 90 decibeles. Esto es: los estruendos casi duplican el ruido tolerable. Por ello, los médicos aseguran que los juegos pirotécnicos causan graves lesiones auditivas.
Cuando el ruido de los petardos y cohetes excede los 90 decibeles se producen dos tipos de lesiones:
- Hipoacusia inducida por un ruido constante.
- Trauma acústico (ruidos que producen daño en el oído interno). Esto último conduce a la muerte de células nerviosas del oído interno que son irrecuperables. Pueden producir desde una hipoacusia parcial hasta una sordera total.
"El oído tiene una protección natural que resguarda de los ruidos intensos, pero frente al estallido de estos elementos no tiene tiempo de actuar. El problema de la pirotecnia es que la mayoría de las personas, sobre todo los niños, no toman la distancia prudente, la hacen estallar en espacios cerrados o dentro de una botella o una lata.
La intensidad de la explosión puede producirles una conmoción en el oído interno que provoca un zumbido, vértigo, la perforación del tímpano y lo más grave, una pérdida muy importante de audición de los tonos agudos
La pérdida de audición es sólo uno de los problemas que se pueden sufrir. Además del problema auditivo las personas pueden sufrir lesiones oculares, quemaduras o la pérdida de un miembro.
Mutilación:
Heridas penetrantes y mutilaciones suelen localizarse en las manos (como rompen el tejido puede producirse pérdida de manos o de uno o varios dedos), en la cabeza o en la cara.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDA9VaYRN__k5wslfsVBwOpnVktFl8nQPKxDi9UgWEym3j0XL47wkw7PKgVCCdgPcSQxEvsrsrRR59whl3YfwbsaZwbHy0yRsFTUp7C6EBpx13tX_YM2SyWXJOAEoqderM5n4m6ixZGrQ/s320/Dic6.gif)
![](http://www.amambay570.com.py/images/notas/eed03e4ffd.jpg)
Primeros Auxilios:
- Limpie la herida: En condiciones ideales se usa solución o agua esterilizada con jabón antiséptico; si no se dispone de ellos, podemos sustituirlo con abundante agua y jabón azul u otro jabón neutro.
- No extraiga ningún objeto incrustado, ya que esto podría empeorar la condición de la víctima. Fíjelo firmemente para evitar su movimiento y traslade a la víctima al centro asistencial.
- Cuando ud. atienda heridas que contengan órganos o estructuras corporales fuera del organismo o de su ubicación natural, proteja estos órganos para evitar su contaminación y aplique la crioterápia, sumergiendolos en solución fisiologica o en su defecto en agua estéril. Nunca trate de recolocarlos en su posición original ni los manipule, inmovilícelos y procure un pronto traslado a un centro asistencial.
- Coloque apósitos: Cualquier material estéril que se pueda utilizar para controlar hemorragias y prevenir la contaminación (gasa, toallas sanitarias, u otro). En caso que tenga que improvisar utilice pañuelos, trapos que estén limpios o cualquier otro material similar. Evite usar materiales que se disuelvan como, el papel, o que dejen residuos, como el algodón.
- Fije el apósito con vendajes. El vendaje es todo elemento de tela o similar que se coloca a una zona lesionada con la finalidad de fijar el apósito (vendas de gasa, vendajes triangulares, tiras de cinta adhesiva u otro).
- Colocar un apòsito sobre la herida aplicando presión directa sobre ella, si éste se satura (pierde su capacidad de absorción), no debe ser retirado, ya que desprenderíamos la poca coagulación lograda (hemostasis o tapón Hemostático).
- Elevar el miembro afectado por encima del nivel del corazón, si es posible.
- Si no hay otros miembros o partes del cuerpo que necesiten irrigación sanguínea, aplique la técnica del tornique lo mas cerca del extremo donde ocurrió la mutilación.
- Traslade rápidamente la víctima a un centro asistencial.
FUENTE:
http://ceapdislara.blogspot.com/2013/12/llego-la-navidad.html
es.wikipedia.org/wiki/Pirotecnia
http://www.cenecam.gob.mx/index.php/capacitacion/difusion/guias/medidas-de-prevencion-y-seguridad-para-juegos-o-artificios-pirotecnicos.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario