RECOMENDACIONES PARA LA ASISTENCIA A ESPECTÁCULOS PÚBLICOS O CONCENTRACIONES MASIVAS DE PERSONAS
PROTECCIÓN CIVIL
ACONSEJA:
a ) No introducir al lugar objetos que puedan afectar a la seguridad del resto de los espectadores.
b ) Seguir las instrucciones dadas por el sonido local y servicios de seguridad del lugar.
c ) En todo momento conservar la calma.
d ) Antes de ocupar su localidad infórmese de donde se encuentran las rutas de evacuación, puntos de reunión, especialmente las salidas de emergencia.
e ) Al entrar o salir, no pararse en las puertas, corredores, escaleras o pasillos de acceso a las localidades.
f ) Llevar en brazos o de la mano a los pequeños.
g ) Antes de entrar al lugar, en el caso de que vaya acompañado de otras personas tome un punto de referencia del exterior, para que en el supuesto de pérdida, puedan volverse a reunir.
h ) Permanecer en sus localidades hasta la finalización del evento.
i ) Mantenerse tranquilo y sereno ante cualquier emergencia.
j ) Solicitar la ayuda de los servicios de seguridad ante cualquier emergencia personal o colectiva que pueda acontecer.
RECUERDE:
a ) Que está prohibido trepar sobre barandales, cercas y mallas.
b ) Que para evitar accidentes, deberá abandonar el lugar de forma ordenada, respetando el orden de salida.
c ) Que una conducta inadecuada puede provocar una situación de emergencia.
d ) Que las mayores desgracias ocurren por el desorden y el caso omiso que se hace a los reglamentos de seguridad.
e ) Que antes que el espectáculo está su seguridad y la del resto de espectadores.
f ) Que de su conducta serena, en la mayoría de los casos, dependerá la solución del problema.
SOLICITA:
a ) La colaboración de todos los espectadores en caso de cualquier accidente.
b ) No entorpecer las maniobras del personal de auxilio.
c ) Ayude usted, Para que el espectáculo sea una fiesta y no una jornada triste
EN LA ASISTENCIA A ESPECTÁCULOS DEPORTIVOS O DE CONCENTRACIONES MASIVAS:
a ) Siga las instrucciones de las autoridades, Seguridad Pública, Tránsito, Grupos Voluntarios, Bomberos y Protección Civil. Al entrar o salir, no se detenga en las puertas.
b ) En caso de riesgo o emergencia, no pierda la calma, siga las instrucciones de las autoridades o servicios de seguridad.
c ) Si va acompañado de otras personas, especialmente niños, no se separe de ellos, e incluso lleve en brazos o de la mano a los pequeños.
d ) No introduzca objetos o materiales, tales como botellas, botes, palos, bengalas, etc., que puedan poner en peligro tanto su vida como la del resto de los espectadores.
e ) En caso de producirse altercados o actos violentos, debe retirarse del lugar, e informe a los cuerpos o fuerzas de seguridad.
EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA:
a ) Siga en todo momento las instrucciones de las autoridades, en especial, en cuanto a donde realizar la práctica deportiva sobre todo en determinados deportes que pueden ocasionar riesgos a las personas, como el automovilismo, la náutica, el tiro, etc.
b ) Practique el deporte en los lugares habilitados para tal fin, y donde en caso de necesidad pueda ser auxiliado por otros deportistas, y especialmente no practique deportes en lugares abiertos al tráfico de vehículos.
c ) Hágase revisar periódicamente por su médico.
d ) Conozca reglas de primeros auxilios.
e ) No intente sobrepasar sus límites.
f ) No beba demasiados líquidos, ni durante ni inmediatamente después de terminar la práctica deportiva, y tenga cuidado con el sol intenso, pues podrían producirse mareos, cortes de digestión, lipotimias, etc.
PROTECCIÓN EN EDIFICIOS PÚBLICOS, HOTELES Y APARTAMENTOS:
a ) Conozca bien su ubicación dentro del inmueble, así como escaleras de emergencia, si las hay, salidas de emergencia, situación de extintores e Hidrantes, etc.
b ) Conozca los puntos de mayor riesgo. Evalúe con anterioridad los peligros y trace mentalmente su comportamiento en todo caso.
c ) Conozca el funcionamiento del Plan de Emergencia y cumpla con decisión y rapidez las acciones que le encomienden o correspondan.
EN CASO DE INCENDIO:
a ) Localice las salidas de urgencia
b ) Si detecta humo o fuego avise a seguridad o active las alarmas.
c ) Si hay humo fuera de su habitación, no salga y cierre la puerta.
d ) Si ha de salir y hay humo, respire a través de un pañuelo húmedo.
e ) Avance agachado o a gatas.
f ) No utilice los ascensores, puede haber un corte de fluido eléctrico durante el incendio.
RECOMENDACIONES EN EL USO DE TRANSPORTES
EN VEHÍCULO:
- Proceda a una exhaustiva revisión del coche antes de viajar. En caso de accidente señalice el lugar.
EN FERROCARRIL Y AUTOBÚS:
- No se asome al exterior. Si prevé un choque agárrese bien y proteja la cabeza. Sepárese de las ventanas y puertas.
EN AVIÓN Y BARCO:
- Siga las instrucciones de la tripulación.
BALNEARIOS, RÍOS, PLAYAS Y LAGUNAS:
a ) Cuidado con el sol. Tómelo con precaución los primeros días.
b ) No entre súbitamente en el agua si ha tomado el sol. Mójese la nuca y las muñecas y entre lentamente.
c ) Procure bañarse en zonas vigiladas observando las condiciones de la playa, oleaje y corrientes.
d ) Si no sabe nadar no se aleje de la orilla.
e ) No se tire al agua en lugares de fondo desconocido ya que puede haber poco fondo o ser rocoso.
f ) Procure no adentrarse en el mar.
g ) Si es arrastrado por una corriente permanezca tranquilo y no intente nadar contra la misma. Nade paralelamente a la playa y una vez fuera de la corriente nade directamente hacia la orilla. Haga señales de auxilio si no puede salir de la corriente.
Y retrase el baño o no se bañe:
a) Si ha comido o bebido en exceso.
b) Si ha hecho ejercicio y está fatigado.
c) Si no se encuentra bien.
d) Si hay tormenta o si persiste mal tiempo.
Salga del agua inmediatamente:
a) Si tiene escalofríos persistentes.
b) Si nota sensación de fatiga.
c) Si tiene vértigo o zumbido en los oídos.
d) Si nota malestar o no se encuentra bien.
LA MONTAÑA:
a ) Cuando salga de excursión elija la zona adecuada a sus posibilidades. No salga solo, únase a compañeros con experiencia.
b ) Infórmese de la predicción meteorológica de la zona a la que piensa ir.
c ) Deje dicho a su familia y amigos dónde va y cuándo vuelve.
d ) Infórmese de la localización de los refugios o cabañas donde resguardarse.
e ) Lleve siempre equipo suficiente para sobrevivir: saco de dormir, chaqueta o ropas de fibra caliente, y alimentos. Tenga en cuenta que los cambios bruscos de tiempo son frecuentes en la montaña
f ) No tenga prisa por subir; no llegue nunca al agotamiento, coma y beba con frecuencia. Descanse de vez en cuando en lugares abrigados.
g ) En las zonas fáciles también existe peligro. No abandone su seguridad. Tenga cuidado cuando descienda en rapel. Preste atención y respete las indicaciones de los carteles sobre riegos de la montaña.
EN LA IGLESIA
a) No llevar velas encendidas.
b) Lleve una botella plástica de agua potable.
c) Nunca dejes a niños o adultos mayores solos.
d) Respeta las normas de seguridad.
e) Sigue la cola para entrar o salir del templo.
f) En caso de emergencia, mantén la calma y no te hagas eco rumores.
g) No corra ni grites a fin de no crear pánico.
h) ante cualquier malestar físico, diríjase a los puestos de primeros auxilios instalados.
b) Lleve una botella plástica de agua potable.
c) Nunca dejes a niños o adultos mayores solos.
d) Respeta las normas de seguridad.
e) Sigue la cola para entrar o salir del templo.
f) En caso de emergencia, mantén la calma y no te hagas eco rumores.
g) No corra ni grites a fin de no crear pánico.
h) ante cualquier malestar físico, diríjase a los puestos de primeros auxilios instalados.
EN CAMINATAS, PROCESIONES O MARCHAS:
a) Usar ropa ligera y de colores claros
a) Usar ropa ligera y de colores claros
![](http://www.laprensalara.com.ve/wp-content/uploads/2014/01/Ropa-ligera.jpg)
b) Llevar zapatos cómodos
![](http://www.laprensalara.com.ve/wp-content/uploads/2014/01/1046836701.jpg)
c) Hidratarse con agua y frutas
![](http://www.laprensalara.com.ve/wp-content/uploads/2014/01/hidratacion.jpg)
d) Desayunar para evitar desmayos
![](http://www.laprensalara.com.ve/wp-content/uploads/2014/01/desayuno413.jpg)
e) Utilizar protector solar
![](http://www.laprensalara.com.ve/wp-content/uploads/2014/01/bloqueador.jpg)
f) Usar gorra
![](http://www.laprensalara.com.ve/wp-content/uploads/2014/01/800px-Ni%C3%B1a_usando_una_gorra_con_visera.jpg)
g) En caso de llevar niños, identificarlos con nombre, teléfono y datos de los padres
![](http://www.laprensalara.com.ve/wp-content/uploads/2014/01/San-Javier-informativas-pulseras-identificar_TINIMA20130823_0769_5.jpg)
h) Los pacientes diabéticos, renales, hipertensos y cardiópatas consultar previamente con su médico para cualquier recomendación adicional y evitar complicaciones en su enfermedad
![](http://www.laprensalara.com.ve/wp-content/uploads/2014/01/hipertension-arterial.jpg)
i) Evitar llevar coches y paraguas
![1306881160_211603597_1-Fotos-de--VENDO-COCHE-DE-BEBE-EN-BUEN-ESTADO](http://www.laprensalara.com.ve/wp-content/uploads/2014/01/1306881160_211603597_1-Fotos-de-VENDO-COCHE-DE-BEBE-EN-BUEN-ESTADO.jpg)
FUENTE:
- http://www.veracruz.gob.mx/proteccioncivil/espectaculos-publicos/
- http://www.laprensalara.com.ve/2014/01/fotos-recomendaciones-para-acompanar-a-la-divina-pastora/
No hay comentarios:
Publicar un comentario