Definición del rociador automático de
incendios
Un
sistema automático de rociadores contra incendios es una herramienta de
prevención de la seguridad contra incendios que reacciona rápidamente al fuego.
Los rociadores están conectados a través de las tuberías de agua y se colocan a
lo largo de un edificio al nivel del techo. A través de una pequeña tapa de
plástico que se funde cuando se aplica calor a la misma, los rociadores
automáticos detectan el calor generado por el fuego, y liberan agua a presión,
apagando las llamas, afirma el NFSA (NATIONAL FIRE SPRINKLER ASSOCIATION). Si
bien hay aspersores colocados a lo largo de un edificio, los únicos que se
activan durante un incendio son los que tienen una tapa de plástico que se
derrite por el calor del fuego.
Operación rápida
·
- Es imperativo que el control de un incendio pueda hacerse de manera rápida y eficaz para reducir la posibilidad de que el fuego tome impulso.
- · Los rociadores automáticos contra incendios son eficaces porque se activan tan pronto como el calor sustancial se detecta.
- · Como resultado, son un método eficaz de reducir la inflamabilidad de los artículos en los alrededores del incendio.
- · El despliegue rápido es una barrera para la expansión del fuego, y proporciona tiempo para que los departamentos de bomberos se movilicen y actúen.
- · Sin rociadores automáticos, no hay nada para frenar el impulso de un incendio, lo que reduce considerablemente el tiempo y la oportunidad para que las personas o familias escapen.
Bajo costo y requerimiento de agua
- · Previamente instalado sólo en edificios públicos y comerciales, los rociadores automáticos contra incendios se puede instalar en viviendas residenciales a un costo razonable.
- · La Administración de Incendios de nuestro país explica que estos sistemas pueden ser instalados en los hogares residenciales a bajo costo, y son pequeños y discretos.
- · A pesar de la idea errónea de que los rociadores automáticos contra incendios requieren grandes cantidades de agua, son capaces de conectarse a los sistemas de agua domésticos.
- · La eficacia y los costos relativamente económicos asociados con la instalación de un sistema automático de rociadores contra incendios lo convierten en una opción atractiva para la seguridad y la prevención hogareña.
TIPOS :
- Sistema húmedo de rociadores: Se trata del sistema más habitual, siendo este tipo un sistema que contiene en todo momento agua presurizada en la totalidad de la instalación y que es descargada inmediatamente por todos los rociadores que se hayan abierto. La ventaja es la rapidez de respuesta ya que la tubería se encuentra cargada y presurizada con agua y es la más utilizada en almacenes, oficinas, y riesgos en general en los que el hecho de la descarga de agua no afecta a los procesos propios del riesgo a proteger.
- Sistema seco: Es un tipo de sistema que contiene aire o nitrógeno bajo presión. Cuando un rociador se abre se reduce la presión del gas y permite que se abra la válvula del puesto de control, al abrirse la válvula, el agua fluye por todos los rociadores que se hayan abierto. Este tipo de sistemas suelen emplearse en riesgos donde existe la posibilidad de congelación o condensación del agua que pudiera existir en la instalación, es por ello que suele diseñarse en sistemas de cámaras de congelación, instalaciones en intemperie, etc. Como particularidad diré que en este caso la tubería es de mayores diámetros debido a mayores caudales y la tubería debe ser galvanizada, por lo que es ligeramente superior en coste a una instalación húmeda, si comparamos el precio por rociador.
- Sistema de diluvio : Es un sistema que utiliza rociadores abiertos (sin elemento fusible) que está interconectado a un sistema de detección de incendios . Cuando el sistema de detección se activa, envía una señal de apertura a una válvula que contiene el agua bajo presión y al abrirse la válvula el agua fluye por todos los rociadores. Los sistemas de diluvio tienen como gran ventaja la descarga total en todos y cada uno de los rociadores que componen la instalación. Por contra, este hecho obliga a demandar una gran cantidad de caudal y presión en caso de instalaciones medianas. Es por ello que para grandes instalaciones no es aconsejable. Al igual que en los sistemas secos, se trata de sistemas con tubería galvanizada por lo que también es ligeramente superior en coste a un sistema húmedo.
- Sistema de preacción o acción previa : Es un sistema de rociadores que está interconectado a un sistema de detección de incendios cuando el sistema de detección se activa, envía una señal de apertura a una válvula que contiene el agua bajo presión, al abrirse la válvula el agua fluye por todo el circuito pero solo se descargará en caso de rotura de los fusibles/bulbos de rociadores que se hayan actuado. Seleccionaremos este tipo de sistemas para la protección de riesgos en los que una descarga de agua accidental puede ser un gran problema como por ejemplo en museos, salas blancas de laboratorios, etc. Se trataría del sistema de rociadores más completo y complejo.
En Venezuela las Normas de la Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN) 1376-99 EXTINCION DE INCENDIOS EN EDIFICACIONES. SISTEMA FIJO DE EXTINCION CON AGUA. ROCIADORES, norma lo relacionado con este tipo de sistema contra incendios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario