Primeros auxilios en casos de envenenamiento o intoxicación
Una intoxicación es causada por ingerir, inyectarse, inhalar o exponerse de algún modo a una sustancia dañina. La mayoría de las intoxicaciones ocurren por accidente.
Los primeros auxilios inmediatos son muy importantes en una Urgencia por intoxicación. Los primeros auxilios que se administren antes de conseguir ayuda médica pueden salvar la vida de una persona.
Esto es únicamente para información y no para el uso en el tratamiento o manejo de una exposición real a tóxicos.
Consideraciones
Cada año, se notifican millones de intoxicaciones a los centros médicos del país y muchos casos derivan en muertes.
Es importante destacar que el hecho de que un empaque no tenga una etiqueta de advertencia no significa que sea seguro. Usted debe considerar que se trata de un caso de intoxicación cuando alguien resulte enfermo de manera repentina sin una razón evidente o si la persona es hallada cerca de un horno, un vehículo, un incendio o en un área mal ventilada.
Los síntomas de intoxicación o envenenamiento pueden tardar en aparecer; sin embargo, si usted sospecha que alguien está intoxicado, no espere hasta que se manifiesten los síntomas antes de conseguirle ayuda médica a la persona.
Causas
Los elementos que pueden causar intoxicación abarcan:
- El gas monóxido de carbono (de hornos, motores a gas, incendios, calefactores)
- Ciertos alimentos
- Químicos en el lugar de trabajo
- Fármacos, entre ellos los recetados y los de venta libre (como una sobredosis de ácido acetilsalicílico) y drogas ilícitas como la cocaína
- Detergentes y productos de limpieza de uso doméstico
- Plantas de interiores y de exteriores (comer plantas tóxicas)
- Insecticidas
- Pinturas
Síntomas
Los síntomas varían según el tóxico, pero pueden abarcar:
- Dolor abdominal
- Labios morados
- Dolor torácico
- Confusión
- Tos
- Diarrea
- Dificultad para respirar o falta de aliento
- Vértigo
- Visión doble
- Somnolencia
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Palpitaciones cardíacas
- Irritabilidad
- Inapetencia
- Incontinencia urinaria
- Fasciculaciones musculares
- Náuseas y vómitos
- Entumecimiento y hormigueo
- Convulsiones
- Erupción cutánea o quemaduras
- Estupor
- Pérdida del conocimiento
- Aliento inusual
- Debilidad
Primeros auxilios
1) Llame de inmediato al servicio de ambulancias de urgencia de su localidad, al Cuerpo de Bomberos o en su defecto a Protección Civil.
2) Busque ayuda médica de inmediato.
3) Para intoxicación por ingestión:
- Examine y vigile las vías respiratorias, la respiración y el pulso de la persona. Inicie respiración boca a boca y RCP, de ser necesario.
- Trate de constatar que la persona ciertamente se haya intoxicado, ya que puede ser difícil determinarlo. Algunas señales son aliento con olor a químicos, quemaduras alrededor de la boca, dificultad para respirar, vómitos u olores infrecuentes en la persona. Si es posible, identifique el tóxico.
- No provoque el vómito en la persona, a menos que así lo indique el Centro de toxicología o un profesional de la salud.
- Si la persona vomita, despeje las vías respiratorias. Envuelva un objeto con un pedazo de tela para limpiar la boca y la garganta. Nunca introduzca los dedos en la boca del lesionado. Si la persona ha estado enferma debido a la ingestión de parte de una planta, guarde el vómito. Esto puede ayudarle a los expertos a identificar el tipo de medicamento que se puede utilizar para neutralizar el tóxico.
- Si la persona comienza a tener convulsiones, administre los primeros auxilios para estos casos.
- Mantenga a la persona cómoda. Gírela sobre su lado izquierdo y permanezca allí mientras consigue o espera la ayuda médica o paramédica.
- Si el tóxico ha salpicado las ropas de la persona, quíteselas y lave la piel con agua.
4) Para intoxicación por inhalación:
- Pida ayuda médica de urgencia. Nunca intente rescatar a una persona sin antes notificar a otros.
- Rescate a la persona del peligro de gases, vapores o humo si es seguro hacerlo y abra las ventanas y puertas para que salgan los vapores.
- Respire aire fresco profundamente varias veces y luego contenga la respiración al entrar al lugar. Colóquese un pedazo de tela mojado sobre la nariz y la boca.
- No encienda fósforos ni utilice encendedores pues algunos gases pueden hacer combustión.
- Luego de rescatar a la persona del peligro, examine y vigile sus vías respiratorias, la respiración y el pulso. Si es necesario, comience a dar respiración boca a boca y RCP.
- Si es necesario, administre los primeros auxilios para lesiones en los ojos o convulsiones.
- Si la persona vomita, despeje sus vías respiratorias. Envuelva un pedazo de tela alrededor de los dedos antes de limpiar la boca y la garganta.
- Incluso si la persona parece estar perfectamente bien, consiga ayuda médica.
5) No se debe
- No administre nada por vía oral a una persona inconsciente.
- No induzca el vómito a menos que así lo indique el personal del Centro de Toxicología o un médico. Un tóxico fuerte que produzca quemaduras en la garganta al entrar también hará daño al devolverse.
- No intente neutralizar el tóxico con zumo de limón, vinagre ni cualquier otra sustancia, a menos que así lo indique el personal del Centro de Toxicología o un médico.
- No utilice ningún antídoto del tipo "curalotodo".
- No espere a que se presenten los síntomas si sospecha que una persona se ha intoxicado.
Prevención
- Tenga cuidado con los venenos o tóxicos que hay en su casa o en los alrededores.
- Tome medidas para proteger a sus hijos pequeños de sustancias tóxicas.
- Guarde todos los medicamentos, limpiadores, cosméticos y químicos de uso doméstico fuera del alcance de los niños o en armarios con pestillos a prueba de niños.
- Esté familiarizado con las plantas en su casa, el patio y la vecindad. Igualmente, mantenga a sus hijos informados al respecto. Retire cualquier tipo de plantas venenosas. Nunca coma plantas, hongos, raíces ni bayas silvestres a menos que esté muy familiarizado con estos.
- Enséñeles a los niños respecto a los peligros de sustancias que contengan veneno. Marque todos los venenos.
- No guarde químicos de uso doméstico en recipientes de alimentos, incluso si están etiquetados. La mayoría de las sustancias que no son alimento son tóxicas si se toman en dosis grandes.
Si a usted le preocupa que tóxicos industriales podrían estar contaminando la tierra o el agua en los alrededores, informe sus inquietudes a la Autoridades con competencia en la materia del estado.
FUENTE:
- http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007579.htm
Sands Casino & Hotel
ResponderEliminarThe Sands Hotel is a premier 인카지노 gaming venue featuring the 샌즈카지노 largest casino floor in deccasino the city of San Jose! Book your room or suite online. Rating: 4.4 · 9 votes