Aculiadura de alacrán y escorpión
![](http://www.plagasydesinfeccion.com/picaduras-de-insectos/picadura-alacran-alacran.jpg)
La mayoría de estas lesiones
son ocasionadas en forma accidental al pisar o al entrar en contacto con ellos.
![](http://vitanud.com/wp-content/uploads/primeros-auxilios-quemaduras.jpg)
Los
signos y síntomas de una picadura son:
- Dolor instantáneo que aumenta el tocar la zona.
- Hinchazón localizada y enrojecimiento.
- Sensación de adormecimiento y cosquilleo alrededor de
la picadura.
- Nausea, vómito e incontinencia.
Además
de eso, después de una aculiadura de alacrán puede manifestarse:
- Inflamación
local y dolor intenso.
- Necrosis
del área afectada caracterizada por decoloración de la piel en el lugar de
la aculiadura.
- Adormecimiento
de la lengua.
- Visión
borrosa.
- Dificultad
para tragar.
- Dificultad
respiratoria.
- Calambres.
- Aumento
de salivación.
- Distensión
gástrica.
- Convulsiones.
- Shock,
paro respiratorio o paro cardiorespiratorio.
Clasificación de los casos de Escorpionismo según su gravedad
Severidad de los casos
|
Síntomas
|
Glicemia
Amilasa Plasmática
|
# Ampollas
|
Síntomas locales
|
Dolor, eritema o zona
blanquecina
|
Normales
|
Observar
6 a 8 horas
|
Leve
|
Dolor local, náuseas,
vómitos, sialorrea y dolor abdominal
|
Puede estar elevada
> 120 mg% y 60
|
2 ampollas
|
Moderada
|
Clínica leve mas miosis o
midriasis
palidéz cutánea y mucosa,
sudoración, hipotensión.
|
Elevadas
> 170 mg% y 120
|
3 ampollas
|
Grave
|
Clínica moderada mas
arritmias cardíacas y/o respiratorias, priapismo, hipertensión o hipotensión
arterial, irritabilidad, rubicundéz, convulsiones, taquicardia, shock
distributivo
|
Elevadas
> 200 mg% y 240
|
4 ampollas
|
Primeros Auxilios o tratamiento:
- Limpiar la herida.
- Aplique compresas frías, enfriar la zona de aculiadura con hielo, compresas frías, ésto reducirá el dolor; en climas calientes una compresa húmeda ayudará.
- Mantener a la persona calmada y en reposo, la actividad
y el pánico acelerara la acción del veneno.
- Atienda el shock y traslade la víctima rápidamente a un
centro asistencial.
FUENTE:
- http://www.manualdeprimerosauxilios.com
- http://t3expediciones.com/advanceblog/2012/04/13/picaduras-de-alacran-que-hacer/
No hay comentarios:
Publicar un comentario